Asi pues ello, sigo con mi serie "Que bonito es vivir y mas si tienes una cuenta bancaria sin limites". El capítulo de hoy se lo dedico a un verdadero titán de la historieta, medio de expresión favorito mio de toda la vida. Nació en el Lower East Side de Nueva York como Jacob Kurtzberg en 1917, este hijo de judios austriacos fue mundialmente conocido durante toda su vida como Jack Kirby, El Rey (como asi le apodó su compañero Stan Lee, siempre tan dado a los motes).
Pero quizas el que no conozca su obra se pregunte si se merecia ese rango. En mi corazonzuelo de fanboy, solamente puedo afirmar un si rotundo. No solamente era su talento como dibujante, su inagotable imaginación, el impacto que produjo su trabajo en las generaciones venideras de profesiónales de su medio o la capacidad de trabajo tan descomunal que tenía, capaz de llevar varias series al mes sin que eso viera repercutida su calidad. Para mi lo mas importante de Kirby era la indomable pasión que ponía en todo lo que hacía. Muchos han intentado imitarle, algunos por pura inspiración en su trabajo, otros como homenaje hacia esta persona que tanto significó para la historieta americana, pero jamas he visto en ninguno de ellos esa fuerza en el trazo, esa sensacion de movimiento tan violenta ó esa certeza de entrar en un mundo nuevo que solamente y cuyas claves principales existen en la mente del autor, y como la vida misma (porque de vida estaba lleno el trabajo de Jack), nunca quedarian claras del todo. Daba igual lo que dibujara, desde una escena cotidiana hasta el escenario extraterrestre mas loco que pueda concebir mente humana, todo tenia esa cohesión que conlleva el deberse a la interpretación de una persona que digiere el mundo y lo devuelve con sus propias pautas impresas en él. La locura del pop en el estado mas puro que su trabajo reflejaba siempre fue un pequeño solaz en el mundo que se vuelve aun mas gris por el contraste con esta realidad. Jack queria entreternos siempre con sinceridad y ganas de contar buenas historias y vaya, conmigo lo consiguió.

Boceto del busto de Darkseid,
uno de los mayores villanos que creó
en su periplo por DC Comics
Co-autor de personajes tan importantes y famosos como el Capitan America, La Masa, Los 4 Fantasticos, La Patrulla X original y casi toda la fauna superpoderosa que puebla la produccion de Marvel, Kirby no se conformó solo con eso. En los 70, intentó llegar a nuevos horizontes y es en esta etapa donde crea la, para mi, parte mas interesante de su obra (con la excepcion de su trabajo en el famoso cuarteto y en la serie de Thor). Tras unas fastuosas creaciones y revisitaciones de antiguos personajes (dicese Capitan America y Pantera Negra) para Marvel, Kirby parte a la aventura en DC Comics donde demuestra que tiene el ojo bien puesto en la cultura popular del momento y aunque se puede jactar de haber revitalizado todo un genero (el superheroico) tambien podía abordar otros como mas de moda en el momento. Asi pues con
Kamandi u
Omac, el Rey abordaba la tematica de los futuros postapocalipticos, tan de moda en esa epoca por peliculas como El Planeta de los Simios, El Ultimo Hombre sobre la Tierra o la adaptacion filmica del 1984 Orwelliano. En el primer caso la humanidad se veia sumida en la mayor y mas vergonzante de las barbaries y en el segundo, en la mas aseptica de las sociedades donde las emociones humanas son lo de menos y se vivia en una guerra constante con un enemigo indefinible.
Ilustración de Kirby perteneciente al KirbyUnleashed © 1971. Communications Unlimited.
Tambien tuvo tiempo de crear uno de sus proyectos mas personales donde Kirby desataba toda la grandilocuencia de su mensaje (a veces, hasta corriendo el peligro de ser excesivamente hiperbólico) mientras creaba un nuevo panteón de dioses, nacidos de las cenizas de los antiguos. Polarizados por los conceptos del bien y el mal y divididos por ese orden en dos planetas antagonicos (Apokolips y Nueva Genesis) que compartian la misma orbita, El Cuarto Mundo fue un proyecto que se compusó de varias series donde Kirby intento construir ese nuevo mundo increible al que solo él podia dar consistencia y razón de ser. Cuenta la leyenda que el fracaso comercial de todas y cada una de las series fue mas bien debido a la ruindad de un grupo de especuladores que controlaban los canales de distribucion e impidieron el acceso mayoritario de publico a las series con el fin de venderlos mas tarde a precios de coleccionista. No se sabe demasiado bien pero la cosa es que uno de los sueños mas preciados del gran Jack se vio frustado aunque tambien despertó una gran legion de seguidores, sobre todo dentro de los profesionales de su propio gremio, que ha hecho que esos personajes nunca queden en el olvido e, incluso, formen parte importante en la estructura del universo ficticio de la editorial DC. Pocos villanos hay mas temibles y formidables que
Darkseid, la representación del mal absoluto, siempre en busca de la ecuación de la Antivida sin importarle lo mas minimo la vida de todos los dioses y otras razas habitantes en el planeta bajo su mando, Apokolips.Darkseid, tal como aparece
en los tebeos originales del Cuarto Mundo
Este mes a punto de acabar ha traido en el catalogo de novedades que apareceran dentro de 3 meses en el panorama tebeistico americano, una importante cantidad de reediciones del trabajo de este gran autor. Un motivo de gran alegria que se puede añadir a la novedad presentada el mes anterior y a la que dedicaba el primer post de este blog. A modo de actualizacion del susodicho post, aqui les incluyo la excelente ilustración que servirá como portada de la Variant Edition de este fantastico Omnibus Vol 2. del cuarteto marveliano por excelencia. Su autor es el mejicano
Jose Ladrönn (famoso por su trabajo en la serie Cable y la miniserie Los Inhumanos junto a los españoles Rafa Marín y Carlos Pacheco, ambos proyectos publicados por Marvel) quien se caracterizó desde sus comienzos por el homenaje al gran maestro que es su estilo al que le añade otras influencias tan lejanas al neoyorkino como el estilo del frances Moebius, dando una mezcla sorprendentemente coherente y muy elegante. Al igual que en el volumen anterior, se ha decidido realizar una versión de la misma portada que tendrá la edicion normal y que se incluyó en el post mencionado. Contemplen y babeen:

Y el próximo día, las futuras novedades. Espero al menos que este post haya servido de oportuna introducción al gran maestro y mi afecto hacia todo lo que representa.